top of page

QUIÉNES SOMOS

CREACIÓN COLOR.png

Somos una asociación civil dedicada principalmente a la difusión del patrimonio de México, desde nuestra fundación nos hemos dado a la tarea de ser el vínculo entre las instancias gubernamentales y las empresas privadas con el fin de buscar los mecanismos y el financiamiento necesario para promover, diseñar y coordinar proyectos culturales de amplio espectro en un esquema de respeto a los criterios y normas que rigen la creación y la ejecución artística, así como de la promoción, protección y conservación del patrimonio cultural de nuestro país.

CURADURÍA

EMMA YANES RIZO

Es integrante del Comité Científico (ICOMOS) organizador del Coloquio Internacional Itinerarios de los Saberes, Artes y Culturas, 2017, entre otras actividades. Miembro del Consejo Editorial de la revista Artes de México, Investigadora Titular C de la Dirección de Estudios Históricos del INAH. Ceramista, su más reciente exposición se realizó en el Castillo de Chapultepec con el nombre de

_El ajuar: talavera, cerámica y tradición_ .

EMMA.png

Fue directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías 2018 -2024. Obtuvo el grado de doctora en Historia del Arte por el Instituto de Estéticas de la UNAM.
Especialista en historia de la loza estannífera o talavera de Puebla. Licenciada y Maestra en Historia de México también por la UNAM, ambas con mención honorífica. Investigadora titular de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, con licencia desde 2018. Actualmente ocupa el cargo de Directora General del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART y preside el programa Iberartesanías. Su más reciente libro, Qué de dónde amigo vengo , historia de la loza estannífera o talavera de Puebla, 1550-1953, publicado por la Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia en 2018.
Ha sido coordinadora académica del rescate del Museo de Arte José Luis Bello y González, 1999. Coordinó del ciclo de conferencias del Dr. Alfonso Pleguezuelo, especialista en la historia de la cerámica española, en el Museo del Carmen y el Franz Mayer en la Ciudad de México y en la casa del Mendrugo en la ciudad de Puebla, en colaboración con la Secretaría de Cultura de la entidad.
 

bottom of page